¿QUÉ ES LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD?
La Ley de Segunda Oportunidad es una normativa española aprobada en 2015 que tiene como objetivo permitir a las personas físicas, autónomas y pymes en situación de insolvencia, una oportunidad para empezar de nuevo sin tener que arrastrar de por vida una deuda impagable.
Es importante destacar que para poder acogerse a esta ley, el deudor debe demostrar que se encuentra en una situación de insolvencia, es decir, que no tiene capacidad para hacer frente a sus deudas.
Además, se deben cumplir una serie de requisitos:
-Haber actuado de buena fe en el pago de las deudas
-Haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
El principal beneficio de esta ley es la posibilidad de cancelar las deudas pendientes con los acreedores mediante un proceso de negociación que se realiza ante un juez. En este proceso, el deudor puede presentar un plan de pagos que se ajuste a sus posibilidades y, en caso de que los acreedores no acepten dicho plan, se puede solicitar la exoneración total o parcial de las deudas pendientes.
Otro beneficio importante de la Ley de Segunda Oportunidad es que, una vez que se ha logrado la cancelación de las deudas pendientes, se pueden recuperar bienes y activos que se han perdido durante el proceso de insolvencia. Esto significa que, aunque el deudor haya perdido la propiedad de un bien por impago, si logra cancelar las deudas mediante esta ley, podrá recuperar dicha propiedad.
Para solicitar la Segunda Oportunidad y obtener el perdón de deudas por parte de tus acreedores, se deben seguir los siguientes pasos:
1.Solicitar la ayuda de un abogado especializado en derecho concursal para que te asesore y te represente en el proceso.
2.Realizar un inventario de todas las deudas y bienes para presentarlos en el procedimiento.
3.Elaborar un plan de pagos que muestre la capacidad para pagar parte de las deudas en un plazo de cinco años.
4.Presentar la solicitud de la Segunda Oportunidad ante el juzgado competente junto con toda la documentación requerida.
5.Esperar a que el juez admita tu solicitud y te conceda el beneficio de la Segunda Oportunidad.
6.Cumplir con todas las obligaciones establecidas en el plan de pagos acordado con tus acreedores para poder obtener la cancelación de las deudas pendientes al finalizar el período establecido.
Además, cabe destacar que la Ley de Segunda Oportunidad tiene un carácter social, ya que permite que las personas físicas, autónomas y pymes que se encuentran en una situación de insolvencia tengan acceso a una segunda oportunidad para rehacer su vida y recuperar su estabilidad económica.
En definitiva, se trata de una ley que busca equilibrar la balanza entre los derechos de los acreedores y los derechos de los deudores, permitiendo que estos últimos puedan recuperarse de una situación financiera complicada y volver a empezar de nuevo.
Si necesitas asesoramiento en estos temas de un profesional, cuenta con nosotros.